ALMACENAMIENTO”
En función de las cantidades de cloro a al- macenar, se emplearán las formas de almacena- miento siguientes:
- Para cantidades inferiores a 1.250 kg se utilizarán recipientes móviles (botellas y botellones).
- Para cantidades comprendidas entre 1.250 y 60.000 kg. se utilizarán recipien- tes fijos, móviles o semi-móviles.
- Para cantidades superiores a 60.000 kg se utilizarán recipientes fijos.
SEGURIDAD EN EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO
PRECAUCIONES PARA UNA MANIPULACIÓN SEGURA:
Cumplir con la legislación vigente sobre prevención de riesgos laborales.
Recomendaciones generales
- Manipular evitando proyecciones.
- Evitar todo tipo de derrame o fuga.
- No dejarlos recipientes abiertos.
Recomendaciones para prevenir riesgos de incendio y explosión”
- No aplicable.
Recomendaciones para prevenir riesgos toxicológicos
- No comer, beber ni fumar durante la manipulación.
- Después de la manipulación, lavar las manos con agua y jabón.
Para control de exposición y medidas de protección individual:
- Proveer una ventilación adecuada.
Para ello, se debe realizar una buena ventilación local y se debe disponer de un buen sistema de extracción general.
Protección del sistema respiratorio
- Mascarilla: Mascarilla para gases y vapores (EN141). Para obtener un nivel de protección adecuado, la clase de filtro se debe escoger en función del tipo y concentración de los agentes contaminantes presentes, de acuerdo con las especificaciones del fabricante de filtros. Los equipos de respiración con filtros no operan satisfactoriamente cuando el aire contiene concentraciones altas de vapor.
Protección de los ojos y la cara
- Instalar fuentes oculares de emergencia en las proximidades de la zona deutilización.
- Gafas: Gafas de seguridad con protecciones laterales para productos químicos (EN166).
- Escudo facial: No.
Protección de las manos y la piel
- Instalar duchas de emergencia en las proximidades de la zona de utilización. El uso de cremas protectoras puede ayudar a proteger las áreas expuestas de la piel. No deberán aplicarse cremas protectoras una vez se ha producido la exposición.
- Guantes: Guantes de goma de neopreno (EN374). El tiempo de penetración de los guantes seleccionados debe estar de acuerdo con el período de uso pretendido. Existen diversos factores (por ej. la temperatura), que hacen que en la práctica el tiempo de utilización de unos guantes de protección resistentes a productos químicos sea claramente inferior a lo establecido en la norma EN374. Debido a la gran variedad de circunstancias y posibilidades, se debe tener en cuenta el manual de instrucciones de los fabricantes de guantes. Los guantes deben ser reemplazados inmediatamente si se observan indicios de degradación.
- Botas: Botas de goma de neopreno (EN347). – Delantal: Delantal resistente a los productos corrosivos.
- Mono: Se deberá usar ropa resistente a los productos corrosivos.
- Recomendaciones para prevenir la contaminación del medio ambiente:
- Producto peligroso para el medio ambiente.
- Evitar cualquier vertido al medio ambiente.
- Prestar especial atención al agua de limpieza.
MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
PRECAUCIONES PERSONALES, EQUIPO DE PROTECCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA:
Evitar el contacto directo con el producto.
PRECAUCIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE:
Evitar la contaminación de desagües, aguas superficiales o subterráneas, así como del suelo. En caso de producirse grandes vertidos o si el producto contamina lagos, ríos o alcantarillas, informar a las autoridades competentes, según la legislación local.
MÉTODOS Y MATERIAL DE CONTENCIÓN Y DE LIMPIEZA:
Recoger el vertido con materiales absorbentes (serrín, tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas, etc..). No mezclar con ácidos. Guardar los restos en un contenedor cerrado.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO:
Conservar bajo llave.
Prohibir la entrada a personas no autorizadas. Mantener fuera del alcance de los niños.
Para evitar derrames, los envases, una vez abiertos, se deberán volver a cerrar cuidadosamente y a colocar en posición vertical.
Debido a su naturaleza corrosiva, debe prestarse extrema cautela en la selección de materiales para bombas, embalajes y líneas. El suelo debe ser impermeable y resistente a la corrosión, con un sistema de canales que permitan la recogida del líquido hacia una fosa de neutralización. El equipo eléctrico debe estar hecho con materiales no corroíbles.